6.-Antes de ser acribillado...

20.12.2013 19:09

    No es mi intención con este ensayo por sí a alguno se lo ha parecido mostrar el liberalismo o el neoliberalismo como el camino de rosas que muchos dogmáticos realmente llegan a creer -están por todas partes-. Tan solo querer dar a entender que no todas sus ideas son tan satánicas como nos puede la prensa hacer entender, y que existen realmente maneras inteligentes de conseguir crear una mejor sociedad que muchas veces no son aceptadas de forma dogmática por la mayoría de ciudadanos cuando el poder de la demagogia sobrepasa al del debate. Los argumentos aquí expuestos por ejemplo sobre el llamado cheque escolar, no es más que una copia resumida del argumento liberal, la cual no comparto en su totalidad debido a qué como siempre la realidad es mucho más compleja. Es por eso que recalco que todo este ensayo se basa en una mera opinión que considero que he tratado de fundamentar lo mejor posible que he podido usando tan solo sencillas palabras -con la poca rigurosidad que de por sí conllevan- y sin querer profundizar en teoría económica. Todo con la intención de hacer reflexionar a todos aquellos que quizás nunca se habían planteado algunas de las situaciones aquí expuestas como a la vez llamar la atención de todos aquellos que sí, y quieran discutírmelas garantizando que vuestras opiniones serán un profundo objeto de reflexión.

    Por supuesto es un tema muy amplio y me encantaría escribir sobre muchísimas más cosas relacionadas que merecen un debate infinitamente mucho más profundo del que se le da en la mayoría de los medios. Ejemplos sobre los malvados monopolios u oligopolios que son siempre de modo absurdo usados como icono del libre mercado –demostrando que se han preguntado bastante poco sobre el significado real de libre mercado y sobre cual es la opinión que tienen esos malvados neoliberales en temas relacionados con que desde la política se dé privilegios legislativos a unas empresas por encima de otras-. Sobre la contaminación y como su solución NO PUEDE tomarse de forma independiente al mercado sino que se encuentra estrechamente ligada a él junto con una inteligente actuación de los gobiernos. Y sobre el debate alrededor de cuales han sido las causas de la crisis y cuanta información sobre lo que ha ocurrido realmente llega de forma distorsionada a la mente de todos aquellos que habíamos sido privados de cultura económica.

    Opinar que rescatar bancos es una política neoliberal es la demostración básica de ello. De cómo nos contentamos con creernos todas las tonterías que oímos y criticar ideologías a las que no nos hemos parado a dedicarles ni un miserable minuto de atención en nuestras vidas. Como dice Hayek en el video de rap que colgué anteriormente 'El capitalismo consiste en beneficios y pérdidas, cuando socorres a los que pierden el coste no tiene límite' ¿Cuántos escritores, filósofos, economistas neoliberales conocen la mayoría de personas que se dedican a ladrar en contra del capitalismo en la red? ¿Cuánto tiempo le han dedicado a realmente prestarle atención a leer algo de alguien que tenga una opinión distinta a la suya? En aquel país donde menos se sabe de economía es donde más se opina sobre economía. El liberalismo es una ideología que actualmente es imposible de comprender sin un mínimo de cultura económica, es por eso por lo que es más fácil engañar a la gente con ideales muchos menos complicados de entender, extremadamente simples, pero tremendamente eficaces generando miseria y pobreza en la práctica como el comunismo. 

    Me resulta inevitable mostrar una sonrisa de complicidad cada vez que actualmente escucho Legalización de Ska-p y darme cuenta como a un grupo tan anticapitalista de algún modo se le escapó una oda tan descarada al libre mercado -quienes sus mayores defensores por cierto, defienden también la legalización de las drogas-. Ska-p se dieron cuenta que legalizar la marihuana significaría 'cannabis de calidad y barato'. ¡Puro libre mercado! Dar libertad de compra y venta de marihuana no sólo creará multitud de puestos de trabajo sino que además la cantidad de variedades que podrá uno encontrar de diferentes tipo de hierba aumentará exponencialmente en el mercado. Habrá de todos los precios, de todos los gustos y no te encontrarás con el problema de la escasez que tanto preocupaba a Ska-p '¡No hay chinas hoy!'.

    Si me equivoco en algo, habrá sido desde la ingenuidad de aquel que quiere hacerse preguntas y como es habitual puede llegar a conclusiones equivocadas. Si no fuera por las inteligentes críticas que pueda recibir no merecería la pena publicar estas reflexiones. Gracias por leer.

 

PD: Si eres como yo, y estás interesado en aprender economía de verdad, te recomiendo un libro académico genial en el que colaboró el premio nobel Paul Krugman que va a estar continuamente invitándote a reflexionar conceptos importantísimos para comprender la realidad del día a día y que debería haber estado en nuestras manos aquellos años de colegio pero que lamentablemente “nos fue impedido”. El libro podrás encontrarlo en cualquier biblioteca pública de tu zona ya que por Internet he encontrado solo los dos primeros capítulos -fueron suficientes para engancharme- y el libro es realmente caro. ¡Espero que los disfrutes! No exige un nivel muy alto de matemáticas y si te cuestan… ¡cuenta también con un genial capítulo de repaso para aprender que nunca es tarde!

https://books.google.es/books?id=MF8sETKKD7EC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

De todos modos, no descarto resumir los conceptos más importantes que aprendí del libro en alguna nueva serie que me dé por escribir -aparte de Historia y filosofía de la Ciencia-, tratando de enriquecerlos y relacionarlos no con situaciones ocurridas en la vida política y económica americana como tan a menudo hace el libro, sino más relacionadas con la actualidad de la economía europea y española y sobretodo entrando más en los problemas del tercer mundo, detalle que considero quizás que dedicaron poco en el libro debido probablemente a su grado de complejidad e inmensa multitud de puntos de vista, pero es importante conocer al menos cuales son los motivos de discusión de diferentes economistas sobre los problemas del tercer mundo, como solucionarlos, en que principios se basan y que hay de bueno y de malo en cada una de sus opiniones. Sólo acercando la economía y la reflexión a las personas podremos realmente ser más libres y dejarnos menos engañar.

El siguiente video es una entrevista realizada al profesor de economía José Luis Ferreira en el que critica conceptos erróneos que se han tenido sobre economía a lo largo de la historia entre los que están desde el marxismo hasta la escuela de economía austríaca. Estos últimos eran precisamente a quienes pertenecía Hayek, y eran una escuela radicalmente neoliberal a quienes atribuye la razón de algunas ideas hoy aceptadas pero como también muchas otras fueron totalmente contrastadas. ¡Precisamente alguien que dedicó tiempo a desmontar muchas de sus concepciones fue otro liberal algo menos radical llamado Milton Friedman! 

https://www.youtube.com/watch?v=u9_md9HkWhI

Como siempre, los extremos y las ideologías son un peligroso obstáculo a la hora de garantizar rigor y tratar de ser lo más objetivos posible, e igual que como empecé el ensayo, quiero acabarlo citando de nuevo a Descartes quien como bien dice en su Discurso del Método, escoger un extremo implica escoger la probabilidad más alta de estar equivocado. El axioma más importante que deberíamos tener implantado en nuestra conciencia es: Los periódicos de izquierda manipulan tanto como los de derechas. Cuanto más de izquierdas o más de derechas, más burda es la manipulación. Infórmate siempre que puedas de libros académicos, razona todo lo que estudies y trata de buscar ejemplos que avalen lo que te digan. Aunque se trate de un libro académico y supuestamente objetivo no aprenderás nada si te dedicas a simplemente leer y repetir como un loro. Escucha opiniones siempre que puedas de expertos, y no de cualquier experto, escucha a todos los expertos posibles y a poder ser de distintas opiniones. Yo personalmente, reconozco dar siempre más fiabilidad a todos aquellos que pese a tener una opinión propia, reconocen lo bueno o malo de su opinión, a la vez que reconocen lo bueno y lo malo de las contrarias. Aquellos que razonan; los humildes; los que valoran la opinión de sus contrarios en sus críticas y no se dedican a ladrar palabras arrogantes -que lamentablemente, para la mayoría son la miel-. ¡No queremos razones! ¡Si tan indignado está será que tiene razón!

Y si aún así eres incapaz de demostrar cual tiene la razón no des jamás entonces ninguna por válida y siempre que veas en una discusión a alguien aceptar una de ellas sea de forma dogmática o no lánzate a defender la opinión contraria sea cual sea. Es el único modo de poder aprender algo del otro, si su opinión no es dogmática, y a la vez es el único modo de abrirle -quizás- la visión de que existe más mundo ahí fuera. ¡El resultado es en ambas situaciones positivo! ¡No tengas miedo de caer mal o parecer de derechas! Rompamos de una miserable vez los tabúes políticos y hablemos de las cosas de forma clara y con rigor. La izquierda no debería tener el monopolio de estar a favor de los pobres. Luchemos por un mundo diverso y libre, no homogéneo y esclavo de la mayoría.

Solidaridad social y responsabilidad individual https://todoloqueseaverdad.blogspot.com.es/2013/12/solidaridad-social-y-responsabilidad.html

Acribilladme aquí


Haz tu web gratis Webnode